La historia de la Plaza de Lavapiés: un viaje al pasado

¿Conoces el origen de la Plaza de Lavapiés?


El Origen de la Plaza de Lavapiés, su fuente y su evolución hasta la actualidad

La Plaza de Lavapiés es uno de los puntos más emblemáticos y representativos del barrio. Ha sido testigo de una evolución histórica que la ha transformado en un lugar de encuentro multicultural, de tradición y, a la vez, de modernidad. Confluyen en la actual plaza las calles Argumosa, Ave María, de la Fe, Lavapiés, Olivar, Sombrerete, Tribulete y Valencia.

El origen de la Plaza de Lavapiés está ligado a la expansión de Madrid durante los siglos XVI y XVII, cuando el crecimiento de la población provocó la construcción de nuevos barrios. En el caso de Lavapiés, su nombre remite a la tradición de los viajeros que, al llegar a la ciudad, debían lavarse los pies en una fuente ubicada en la plaza, antes de acceder al casco histórico. Este rito tenía un componente tanto de higiene como de respeto a las costumbres urbanas de la época, según afirman distintas fuentes.

Con el paso de los años, la plaza fue evolucionando, integrándose en el tejido urbano de Madrid, y convirtiéndose en un punto neurálgico del barrio que la rodea. Durante los siglos XIX y XX, Lavapiés se consolidó como uno de los barrios populares de la ciudad, albergando diversas comunidades que llegaron desde distintas partes del mundo.

La Fuente de Lavapiés

La primera fuente monumental de la Plaza de Lavapiés era obra del escultor italiano Rutilio Gaci, durante el reinado de Felipe III. Pero la más conocida data del siglo XIX y fue ejecutada por el arquitecto de fontanería de la Villa Martín López Aguado.

Fue desmontada a finales del siglo XIX por las obras de instalación de la acometida de aguas del Canal de Isabel II.​ Se dejó una fuente más pequeña con varios caños, pero la escultura de Endimión fue trasladada al Museo Arqueológico Nacional y posteriormente al vestíbulo de entrada del Museo de Historia de Madrid. En el siglo xx se construyó en un lado de la plaza una pequeña fuente.

La Plaza de Lavapiés en la Actualidad

Hoy en día, la Plaza de Lavapiés es uno de los espacios más vibrantes de Madrid. Con el paso del tiempo, ha adquirido una identidad propia que refleja la multiculturalidad del barrio. En la actualidad, Lavapiés alberga una gran diversidad de comercios, bares, restaurantes y centros culturales que lo han convertido en un lugar imprescindible para aquellos que buscan una experiencia auténtica de la ciudad.

La plaza es un punto de encuentro tanto para turistas como para los residentes del barrio. Allí se celebran eventos culturales y se realizan actividades que mantienen viva la tradición de la zona.

El contraste entre lo moderno y lo tradicional es una característica definitoria de Lavapiés. Las fachadas de los edificios que rodean la plaza, algunos de ellos de estilo clásico y otros más modernos, crean una mezcla armónica que representa a la perfección la evolución del barrio. Además, el hecho de que esté tan cerca de otros puntos turísticos de Madrid, como el Museo Reina Sofía, hace de esta plaza un lugar de paso imprescindible.

¡Compártelo!